Rehabilitación mediante prótesis
Hay ocasiones en las que no es posible realizar únicamente tratamientos mínimamente invasivos. Esto ocurre en pacientes con piezas ausentes, coronas, puentes o prótesis dentales antiguas.
Rehabilitación mediante prótesis
En estos casos nos tocara combinar tratamientos conservadores con rehabilitaciones protésicas. En la mayoría de estos casos el paciente quiere reponer un diente o dientes ausentes, cambiar una corona o puente antiguos o sustituir una prótesis removible por una prótesis fija. Estos tratamientos pueden realizarse aisladamente o junto con otros tratamientos más conservadores cuando lo que se busca es rediseñar la sonrisa y realizar una rehabilitación total.
Los tratamientos más empleados cuando se rehabilitan piezas mediante prótesis son:
Coronas de recubrimiento completo.
Recubren por completo un diente que está muy destruido, se utilizan en casos concretos donde haya que sustituir una corona antigua o cuando por motivos estéticos o funcionales sea la mejor opción.
Los materiales en los que se pueden fabricar las coronas son metal – cerámica, ya en desuso, oxido de circonio/circonia (más conocido como circonio o zirconio) o cerámica (disilicato de litio) comúnmente llamadas jackets. En los dos primeros casos la resistencia del material prima sobre la estética conseguida y van cementadas sobre el diente rebajado por lo que se tienden a emplear en sectores posteriores o en pacientes bruxistas. En cambio las coronas de de cerámica o jackets son las más estéticas aunque la resistencia a la compresión es menor fuera de boca, pero al ir adherida al diente le proporciona una gran resistencia al conjunto.
Puente sobre dientes naturales.
Son varias coronas ferulizadas (unidas) en una sola pieza. Sirve para reponer una o más piezas dentales ausentes cuando no es posible colocar un implante por falta de espacio o por no haber suficiente hueso.
El mayor inconveniente radica en que es necesario tallar (rebajar) los dientes adyacentes al diente que falta y puede ser necesario tener que realizar endodoncia o tratamiento de conductos a dichos dientes. Estas piezas sobre las que se apoyara él puente tienen que estar en buenas condiciones y siempre van a ser necesarios dos dientes uno a cada lado de la pieza o piezas ausentes. Hay ciertas ocasiones en las que se recomienda su uso, por ejemplo cuando ya existe un puente antiguo desadaptado que queremos sustituir o cuando por motivos estéticos o funcionales sea el tratamiento más adecuado.
Antiguamente se elaboraban de metal-cerámica y actualmente se fabrican de circonio por ser más estético siempre que el caso lo permita.
Puente Maryland.
Es una solución provisional de larga duración que puede llegar a ser definitiva en algunos casos y se utiliza para reponer una pieza ausente en el sector anterior.
Se fabrica por el técnico de laboratorio en distintos materiales y se sujeta en la superficie interna (cara palatina o lingual) de los dientes vecinos. Este irá cementado o adherido en función del material empleado, si es de metal-cerámica o circonio se colocara cementado y habrá que realizar unas pequeñas muescas en los dientes sobre los que lo vamos a colocar, en cambio si se fabrica en cerámica ira adherido y solo será necesario asperizar el esmalte de los dientes adyacentes y se empleara en casos en los que deseemos una mayor duración.